La Asociación Española de Normalización, UNE, ha puesto en marcha el Observatorio de Vigilancia de Mercado (OVM), con el objetivo fundamental de fortalecer la colaboración público-privada entre Administraciones públicas y empresas y contribuir al cumplimiento de las normas técnicas, ya que proporciona credibilidad en los mercados, impulsa la actividad industrial y supone una garantía para los consumidores.
FEGECA, miembro de la Junta Directiva de UNE, lleva años defendiendo la Conformidad de los Productos para que se cumplan los requisitos exigidos para la puesta en el mercado de los productos relacionados con el sector de la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria, y demandando una mayor vigilancia de mercado para evitar la venta de productos no conformes. Por ello se ha involucrado activamente en el Observatorio y ha estado presente en la reunión de constitución celebrada el 2 de abril de 2020.
Además, el Observatorio de UNE está dirigido a facilitar a las organizaciones el cumplimiento del nuevo Reglamento Europeo (UE) 2019/1020 de Vigilancia de Mercado y Conformidad de Productos, que entrará en vigor en nuestro país progresivamente durante el próximo 2021. Como aspecto novedoso, se crea un marco de cooperación de las Autoridades de Vigilancia del Mercado con organizaciones que representan a operadores económicos, como así queda explicitado en el artículo 9 relativo a las actividades conjuntas de vigilancia de mercado.
La nueva legislación europea refuerza la vigilancia del mercado de productos sujetos a legislación armonizada con el fin de mejorar el funcionamiento del mercado interior. Se trata de un ámbito bajo la competencia de las Administraciones públicas, que la nueva regulación comunitaria pretende reforzar, articulando un mecanismo para la colaboración público-privada.
El organismo español de normalización es un modelo de éxito de colaboración público-privada, y está compuesto por 140 relevantes asociaciones sectoriales de ámbito nacional, primeras empresas del país y diferentes Administraciones Públicas. En conjunto, está formado por más de 500 miembros que representan a la práctica totalidad del tejido productivo español.
El Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE ya está integrado por más de 30 destacadas organizaciones empresariales entre las que figura FEGECA y los Ministerios de Consumo; Industria, Comercio y Turismo y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Está integrado en UNE como nueva Comisión Consultiva dependiente de la Junta Directiva. Las asociaciones tienen un papel clave para apoyar a las empresas tanto a la hora de dar a conocer las obligaciones legales como en el modo de gestionarlas, contribuyendo así a las actuaciones en materia de responsabilidad social corporativa en las organizaciones.
Además, este Observatorio tiene como objetivo contribuir a aumentar la concienciación sobre la importancia de que las AA.PP. doten de más recursos a la función de vigilancia de mercado. Esta vigilancia, aplicada eficazmente por las Administraciones públicas con la colaboración del sector privado, puede ser una potente palanca para conseguir un nivel elevado de protección, además de incentivar una competencia más justa.
El Observatorio de UNE, que tiene como público objetivo a Administraciones Públicas, distribución (incluidas las plataformas online) y consumidores, pretende aglutinar bajo su marco los intereses de todas las partes y ser la plataforma idónea para posibilitar el diálogo, el debate y los acuerdos.
El Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE, trabajando en línea con los requisitos que establezca la guía sobre implementación del artículo 9 que elabore la Comisión Europea, pretende abordar la elaboración de documentos de referencia que sirvan de base para que estas actuaciones cumplan los requisitos necesarios de objetividad, independencia e imparcialidad.
La Vigilancia de Mercado abarca a todos los sectores económicos, con un enfoque horizontal (por ejemplo, el comercio electrónico y residuos) y a tres sectores desde un foco vertical:
20/01/2021
Rincón técnico GIACOMINI: sistemas de ventilación en el interior de las oficinas
20/01/2021
Guía técnica GIACOMINI VCM: todo lo que necesitas para ventilar
20/01/2021
Un estudio confirma un ahorro energético del 25% usando colectores Giacomini DB
20/01/2021
Giacomini: 70 años proyectando el futuro
20/01/2021
UPONOR: Asturias alberga el primer edificio de oficinas Net Zero
14/01/2021
Nueva imagen de marca de ACV-YGNIS, el primer paso hacia un futuro brillante
14/01/2021
Bombas de Calor Hitecsa en el Centro de Salud Infanta Mercedes de Madrid
FEGECA. Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor
aviso legal | xhtml | css | wai aa | RIBERNET