Actualizado: 15/10/2020 9:44:48
¿Por qué un sistema radiante crea un clima idea para trabajar?, ¿Y cómo logra hacerlo con un bajo consumo energético?
Roberto Torreggiani – Consultor Técnico Jefe en Giacomini – ilustra cómo el suelo radiante es el sistema más eficaz. La difusión del calor por radiación permite calentar a la misma altura de una persona, el consumo energético se reduce drásticamente y los materiales altamente resistentes a la presión aseguran la posibilidad de instalar el sistema radiante en entornos industriales con aplicaciones severas.
Si trabajas o te ocupas de la gestión de grandes entornos como naves industriales, plataformas logísticas, almacenes o talleres, una buena calidad del ambiente interior es fundamental.
Son ambientes que muy a menudo alcanzan alturas considerables y el confort térmico choca con el fenómeno de estratificación del aire caliente que tiende a concentrarse en la parte superior del edificio.
El resultado es una mala uniformidad de temperaturas para los ocupantes, a lo que se suma el uso de más energía de la que realmente sería necesaria para una correcta climatización de las habitaciones.
¿Cómo calentar y enfriar edificios industriales sin derrochar demasiada energía y garantizando el confort de quienes trabajan allí?
Ing. Torreggiani ¿cuáles son las ventajas de un sistema de suelo radiante instalado en naves industriales?
“Durante varios años, hemos dado preferencia a la tecnología radiante para grandes superficies industriales. Desde el punto de vista de los consumos energéticos son muy inferiores a los de los sistemas tradicionales fabricados con sistemas de aire, como los calentadores de aire. De hecho, con los sistemas tradicionales se calienta todo el volumen, por lo que el aire caliente tiende a subir hacia arriba, creando estratificación, incomodidad para los ocupantes y, obviamente, dispersándose por las partes superiores de la estructura.
Los sistemas de suelo radiante, por otro lado, garantizan el confort termohigrométrico adecuado cerca de la superficie de trabajo. La segunda ventaja se debe al espesor del piso industrial que, al ser considerable, actúa como volante térmico del sistema. Aprovechando la acumulación de energía retenida en la capa de hormigón, que actúa como depósito de calor, es posible reducir la potencia requerida por la central térmica. Este es un enfoque de diseño diferente pero ciertamente efectivo”.
De esta forma, ¿en cuánto se reduce el consumo energético?
“A lo largo de los años, hemos descubierto que el consumo de energía incluso se reduce en un 40% en comparación con un sistema tradicional con calefactores unitarios. El sistema, una vez en temperatura, solo es atenuado o elevado por el set point, a diferencia de los tradicionales que tienen que calentar o enfriar desde cero, lo que resulta en un enorme desperdicio de energía.
La solución radiante, en cambio, trabaja a la temperatura mínima de impulsión y mantiene un confort constante, no solo térmico sino también en parte acústico. De hecho, no hay ruido debido a los sistemas de ventilación, que se sumarían al típico de un entorno industrial con maquinaria en funcionamiento. No olvidemos que se trata de soluciones que se combinan perfectamente con las bombas de calor, lo que permite un mayor ahorro energético que se traduce en un menor coste económico para la gestión del edificio”.
Las superficies de almacenes, centros logísticos y fábricas suelen estar sometidas a un estrés severo, tienen que soportar la manipulación de cargas pesadas y el almacenamiento de mercancías. ¿Están funcionando los suelos radiantes desde este punto de vista?
“La gama de suelos industriales de Giacomini incluye muchos tipos de aislamiento con alta resistencia al aplastamiento. A lo largo de los años, nuestras soluciones se han instalado en industrias de transformación de papel, en las del sector aeronáutico o naval, entornos en los que la regla debe soportar pesos considerables. Para garantizar un alto rendimiento, utilizamos materiales estándar como EPS, con 200 kPa de resistencia al aplastamiento, o XPS, un poliestireno expandido extruido que tiene resistencias que van desde 300 a 500 kPa.
Evidentemente, no es solo el aislamiento el que debe soportar el peso, sino la estructura y distribución de las mallas metálicas dentro de la regla. Sin embargo, en algunos casos es necesario tener una mayor resistencia al aplastamiento. La serie también incluye aislamientos lisos con grafito y otros con capas de aluminio”.
Tuberías, accesorios, colectores, ¿cuál es el tamaño ideal de estos componentes para pisos radiantes en naves industriales?
“Giacomini dispone de una amplia gama de tubos también aptos para circuitos de mayor longitud, pero normalmente el tubo más utilizado es el que tiene un diámetro de 20x2. También hay colectores de una pulgada y media más grandes que se utilizan para manejar tuberías grandes como 25x2,3 mm. Mi consejo, que se deriva de muchas instalaciones, es en cualquier caso utilizar los tamaños estándar. Hablamos de colectores más pequeños, de una pulgada o un máximo de una pulgada y cuarto; su instalación es más ágil y flexible”.
Estamos hablando de sistemas de suelo radiante que cumplen la doble función: ¿calefacción y refrigeración?
“Por supuesto, es posible crear sistemas de refrigeración especialmente combinados con una regulación ad hoc que modula la temperatura de flujo de forma deslizante sobre el punto de rocío. En definitiva, tanto en sistemas grandes como en pequeños, cuando se activa la refrigeración, la regulación marca la diferencia”.
Más novedades
01/03/2021. BAXI lanza una nueva campaña para premiar a los instaladores la confianza en sus calderas murales
01/03/2021. Los Roof Top de Hitecsa, la solución de climatizacion ideal para supermercados y grandes superficies
01/03/2021. Nueva tarifa de precios Bosch Residencial para agua caliente y climatización
26/02/2021. BAXI SUMA SUS SOLUCIONES A ÁVIT-A
26/02/2021. Uponor lanza una nueva plataforma de librería BIM
26/02/2021. Bosch Thermotechnology ExpertTalk: visión sobre los sistemas de gestión de la energía en Europa
23/02/2021. NOVEDAD: ya a la venta los colectores Giacomini DB con equilibrado dinámico integrado
23/02/2021. Varial de ACV-YGNIS, una caldera mural de altas prestaciones
23/02/2021. Rincón técnico Giacomini
18/02/2021. Nueva campaña de comunicación de aerotermia de Saunier Duval, “Sé inconformista”
18/02/2021. Viessmann pone en marcha el combustible del futuro
18/02/2021. Calentamiento de agua inteligente con el nuevo termo eléctrico Tronic 4000 T de Bosch
18/02/2021. Ariston presenta la nueva Área Reservada Ariston y la nueva herramientade estudios técnicos Aritech
17/02/2021. Mini Roof Top de Adisa Heating en el Hospital Arnau de Lleida
16/02/2021. Bosch Termotecnia conciencia sobre la importancia de utilizar energías renovables
16/02/2021. Uponor realiza nueva apertura de oficinas en Bilbao
16/02/2021. José Manuel Pérez Echevarría nuevo Director Comercial de ADISA
14/02/2021. ISH digital 2021: el sector de la calefacción está «listo para el Pacto Verde»
12/02/2021. Las nuevas bombas de calor Kr3 de Hitecsa climatizan el CAP Bonavista de Tarragona
12/02/2021. Adisa Heating lanza su nuevo Catálogo 2021
12/02/2021. Los Roof Top de Hitecsa renuevan el sistema de climatización de un Centro Comercial de Madrid
09/02/2021. Ariston presenta la nueva bomba de calor aerotérmica Nuos Plus Wifi
09/02/2021. Junkers presenta su nuevo termo eléctrico Elacell Excellence 4000 de clase B
02/02/2021. ¡Gira la ruleta y gana! PARTICIPA EN LA NUEVA PROMOCION DE TERMOS ELÉCTRICOS ARISTON Y FLECK
02/02/2021. Bosch Thermotechnology ExpertTalk: el mercado de las bombas de calor en Europa
01/03/2021
BAXI lanza una nueva campaña para premiar a los instaladores la confianza en sus calderas murales
01/03/2021
Los Roof Top de Hitecsa, la solución de climatizacion ideal para supermercados y grandes superficies
01/03/2021
Nueva tarifa de precios Bosch Residencial para agua caliente y climatización
26/02/2021
BAXI SUMA SUS SOLUCIONES A ÁVIT-A
26/02/2021
Uponor lanza una nueva plataforma de librería BIM
26/02/2021
Bosch Thermotechnology ExpertTalk: visión sobre los sistemas de gestión de la energía en Europa
23/02/2021
NOVEDAD: ya a la venta los colectores Giacomini DB con equilibrado dinámico integrado
FEGECA. Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor
aviso legal | xhtml | css | wai aa | RIBERNET